17 diciembre, 2008
Resignado
15 agosto, 2008
¡YA BASTA! ¿De quién es la culpa?
En el mundo de la política, la desgracia de un mexicano o de varios presenta un dilema sin solución. Después de que conocimos de la muerte del joven Martí se ha desatado una discusión nacional sobre el asunto de la seguridad en México. Es un debate que requiere varias planas de tinta, muchos minutos de radio y televisión y muchos, muchos discursos.
Para el político gobernante o representante el dilema no es fácil. Si salgo a hablar sobre el caso, si hago una convocatoria, si hago una propuesta o anuncio acciones, entonces los medios de comunicación dirán que estoy lucrando mediáticamente con la desgracia del país y si, por sensibilidad y prudencia, no hablo tanto y me dedico mejor a implementar las soluciones dirán que qué poca sensibilidad, qué poca atención, qué poco le importa.
Se entiende la desconfianza. Finalmente los gobiernos en nuestro país tienen una laaarga lista de discursos vacíos y promesas incumplidas. Ese es el verdadero problema de fondo.
Creo que la mayoría no se siente muy aliviado por el llamado a la unidad que hizo el presidente Calderón ni por los discursos retadores de Marcelo Ebrard y la marcha -que seguro será hermosa y emotiva- no plantea en sí misma una solución aunque sí una demanda que no se puede ignorar (pero que no es nueva). En todo caso, los líderes de la marcha también podrían ser acusados de lucrar con la desgracia toda vez que, después de su última marcha cayeron en el olvido y encontraron aquí una magnífica oportunidad para resurgir y ser famosos de nuevo.
Nuestro país está lleno de desconfianza y esa es la que nos está matando. Justo ayer leía a Alejandro Martí decir como se arrepentía de no haber acudido a la policía desde un principio porque, cuando los contactó, resultaron ser absolutamente profesionales y con un trato impecable. Como en todo, en la policía hay buenos y hay malos.
Ayer discutía con un compañero el asunto de la voluntad política. Con voluntad política suficiente se puede solucionar cualquier problema en el país y creo que hoy, que tenemos el agua hasta el cuello, existe la necesaria para entrarle a la inseguridad. El problema es que tengo la maldita sospecha de que la sociedad mexicana no tiene la suya. Somos conchudos y creemos que el gobierno tiene que hacer todo solito. Creemos que el problema de la inseguridad se resolverá con cañonazos de dinero y corriendo un chingo de policías. Aunque eso deberá hacerse, de nada servirá si cuando nos asaltan nos vamos corriendo y lo dejamos en anécdota o cuando entran a robar a la casa, hacemos el recuento de los daños y nunca denunciamos. De nada servirá ninguna acción del gobierno si cuando nos pasamos un alto le seguimos ofreciendo al tránsito una lana "pa los chescos".
De verdad, se pueden renovar las estructuras, aumentar los niveles de los policías, correr a los corruptos y contratar angelitos pero la seguridad pública emana principalmente de nuestros valores como sociedad y hoy esos valores los tenemos al revés.
Si vamos a marchar, si vamos a gritar, si vamos a exigir, entonces estemos dispuestos a trabajar con las autoridades, a modificar nuestros valores, a educarnos unos a otros. ¿Cuantos rescates de secuestros se pagan a diario sin que la policía ni nadie mas se entere? Sin nadie se entera entonces es un muy buen negocio. Y si nadie se entera no es culpa del gobierno, es culpa de nosotros, de nuestra maldita desconfianza, de nuestra corrupción pasiva.
Yo también digo YA BASTA. Que el gobierno haga su parte porque ha fracasado, pero también YA BASTA de nosotros mismos que somos los primeros fracasados.
14 agosto, 2008
Más vale que sobre...
Pero aquí estoy. La neta, la cosa ha estado difícil. Entre la chamba que se cree mi dueña absoluta (y quizá lo es) y broncas de esas que a todos parecen estúpidas pero en mi fuero personal son catástrofes, no me he sentado ni un ratito.
Estoy a horas de largarme y eso me tiene contento. El Sábado vuelo a tierras gringas para aventarme un viaje bien merecido con mi madre a quién se lo prometí desde que tenía yo cinco años y hasta ahora se lo voy cumpliendo.
Yo juro que no llevo dinero suficiente pero también tengo la sospecha de que soy muy exagerado. Es de familia. Me lo enseñaron en la casa.
Pues mi lonche no era normal. El mío era la definición de "mas vale que sobre y no que falte". Mi adorada madre compraba una barra de pan Bimbo y la convertía en sandwiches haciendo el plato fuerte. Llenaba mi hielerita Little Playmate de Frutsis (como 15) y además, en una bolsa de Soriana, me mandaba un par de bolsas medianas o grandes de papas sabritas o doritos o churrumais o cualquiera de esos.
Siempre he tenido buen apetito, pero podrán estar de acuerdo que aquello era demasiado, ¿no?.
Finalmente era una ventaja porque yo hacía un servicio social vendiendo más de la mitad de mis sandwiches a los niños que no querían sus papás y que no llevaban lonche igual que los frutsis.
Entonces, creo que ahí comenzó mi formación y hoy la frase "más vale que sobre y no que falte" también tiene mucho sentido en mi vida.
Así que para este viaje tengo la sospecha de que llevo poco dinero. Seguramente tendré la sospecha de llevar poca ropa. Tengo la sospecha de que algo me está faltando en mi lista de prioridades para visitar y tengo la sospecha de que todo eso es una exageración.
Pero no puedo evitarlo. En mí el lema "más vale que sobre y no que falte" fué infundido al mismo tiempo que "baja el asiento del baño cuando termines".
01 agosto, 2008
Tipo proactivo en tecnologías de la información.
No veo la necesidad de darle ideas a mis detractores para que me llamen un "pendejo con iniciativa tecnologizado". Sobretodo por lo de pendejo. Por eso cuidé casi no mencionar lo del pendejo con iniciativa tecnologizado y mejor lo del tipo proactivo en tecnologías de la información.
Ah! Qué bien me siento! Me salvé de una!
Enviado desde mi oficina móvil BlackBerry® de Telcel
25 julio, 2008
Letreritos
Más madres...
Manejando con mi hermano por la Del Valle, nos encontramos una pastelería que hace una afirmación terminante y absoluta. Lógica sencilla de porqué se acaban los pasteles para el 10 de Mayo.
Copeo A.A.
Este letrerito fué colocado en las afueras de un restaurancito de mariscos aquí cerquita de la Cámara de Diputados. Es un supuesto restaurant de mariscos sinaloenses, pero cuando les pides una taco gobernador te traen una tortilla con un par de camarones capeados y lechuga. En fin.
El letrerito en cuestión me parece una creación del diablo que busca tentar a los valientes alcohólicos sobrios o que lo están intentando. ¡Ofrecen una promoción exclusiva para ellos!
por favor ¡sáquenme la maldita duda!
19 julio, 2008
Chale
Les juro que originalmente iba a venir acompañado pero a última hora me mandaron a festejar a estos compañeros de la vida, sólo.
Ta pinchón, ¿no?
La gran ventaja es que puedo empedarme sin preocuparme porque el date piense que soy un alcohólico cotidiano (cuando en realidad solo soy uno esporádico).
Así que salud por los novios. Salud por el güey que vino sólo porque no necesita compañía pa pasársela chingón (y se ve más patético escribiendo en el teléfono mientras los demás bailan canciones de los joao) y salud por los abc's que cumplirán su misión de ponerme tan pedo como hoy pretendo (la razón de la peda algún otro día la contaré y quien conozca este blog desde sus inicios puede intentar adivinarla).
Salud pues!
03 julio, 2008
2 kilos menos
18 junio, 2008
La dieta, gordito.
Lo que sí puedo decir es que tengo que bajar por lo menos unos 35 kilitos que suenan a poca cosa. Ya veremos.
20 mayo, 2008
Motivo suficiente
Hoy encontré un tema al que creo que le he sacado la vuelta por alguna extraña razón. Quizá porque duele o porque raya en lo lastimero pero hoy esto me hizo levantarme del sillón: mi abuelo.
El 2 de Noviembre de 2006 Don Manuel Salazar murió después de una vida genial. En esa vida se topó conmigo, con un chamaco muy extraño y absolutamente opuesto a él. Yo tuve mis etapas. De niño, como todos, nunca ningún tiempo era suficiente para pasar tiempo con mi abuelo; veía caricaturas, nos hacía "piojito" y siempre tenía chocolates en el cajón de arriba de su buró (el de abajo estaba prohibido porque era donde guardaba la temible pistola).
Después, tuvimos un bonche de años difíciles. Mientras yo intentaba encontrar mi lugar en el rollo este de vivir, él más bien creía que mi lugar era claro y que estaba yo ciego por no verlo y abrazarlo como el lo hizo en su tiempo. Esos años fueron difíciles en nuestra relación por decir lo menos. En realidad evitaba pasar tiempo con él siempre que se podía.
Después, cuando más o menos empecé a ocupar mi lugar, comenzó a tratarme como adulto, o sea, a contradecir absolutamente todo lo que yo pudiese decir. Inclusive tratándose de cosas que yo pudiera hacer a diario. Aunque frustrante, eso era de alguna forma un reconocimiento de mis pasos por el tiempo.
El 28 de Noviembre de 2002, mi abuela murió. Ese día fué la primera vez que vi a mi abuelo quebrarse, llorar. Creo que ese fué el día en que mi abuelo se convirtió en un ser humano en mi cabeza y fué justo en ese instante que lo entendí por completo. Su papel en la vida había sido siempre el de cuidar a una familia que construyó con su esfuerzo. Jamás lo veríamos llorar, jamás lo veríamos dudar, jamás lo veríamos en el limbo de la ignorancia. El sería como un faro para toda la familia y así fué toda su vida. Cuando nuestros caminos se tornaban nebulosos, de alguna forma nos derramaba luz. No nos llevaría de un lugar a otro pero nos haría saber por dónde caminar.
Un par de años después de aquello, comenzó a tener problemas cardíacos que eventualmente redundaron en su muerte. Hoy no es su aniversario luctuoso, ni su cumpleaños ni ninguna fecha relativa a su vida pero hoy su recuerdo me levantó del sillón y me sentó aquí a escribir.
Supongo que lo único que intento es dejar constancia del recuerdo que tengo de él. Finalmente, parte de lo que yo soy, es de él y finalmente y a pesar de los desencuentros, es un hombre que se ha convertido en un ejemplo, en un faro que busco para que me guíe en esos ratos de duda que abundan.
Así que aquí tengo una copita de vino y me echo algunos tragos en su salud.
Disculpen la cursilería. Prometo no repetirla muy seguido.
08 mayo, 2008
Busco venganza.
Ayer decidimos ir a comer al casi nuevo Carls Jr que abrieron en la terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. Uno que es fan del Carlitos Llunior desde chiquillo es feliz de la apertura de esa sucursal así que siempre estoy tratando de evangelizar al pueblo. Ayer nos fuimos varios de la oficina incluyendo a mi gran amigo, cómplice y ahora victim to be, Edgar Vargas.
Yo me empaqué una Super Star y cada quien su gusto. Edgar en particular se decidió por una Western Double. Le habíamos causado expectativa y decidió probarla.

Por lo chafa de la cámara de mi teléfono, las bolitas rojas se ven muy deslavadas, pero ahí están.
¿Alguien tiene una buena idea para consumarla? Solicito su ayuda. Necesito un buen plan. Espero ansioso sus comentarios.
06 mayo, 2008
Dream Theater
Hoy hace exactamente una semana fué el maravilloso concierto del Dream Theater y yo lo disfruté como chiquito.
El Tour con el que oficialmente vinieron a México se llama Progressive Nation y es en realidad un festival de rock progresivo en el que viajan Dream Theater, Between the Buried and Me, Opeth y Three.
Aquí a México solo viajarían DT y Between the Buried and Me y mi principal miedo era que con la tónica del nuevo festival/tour viviéramos un concierto más experimental, que es lo que están presentando en el resto del mundo.
Mi miedo desapareció cuando entramos al Auditorio Nacional y vimos el escenario preparado para el show del último tour Chaos in Motion que presentó su último disco, Systematic Chaos.
Escuchamos algo así como 30 minutos de Between the Buried and Me que abrió el concierto con éxito y un muy buen recibimiento de quienes esperabamos al Dream. La emoción se comenzó a sentir cuando se despidieron y empezamos a ver y escuchar a los roadies probar guitarras y tambores.
En la parte superior central del escenario colgaba un semáforo (como el de la portada del álbum) en rojo que pronto cambió a ambar y escuchamos una especie de obertura peliculesca con luces e imágenes propias del álbum avisando que James Labrie, John Petrucci, Mike Portnoy, John Myung y Jordan Rudess estaban por llegar. Semáforo a verde y entonces escuchamos el primer riff de Constant Motion.
Este fue mi primer concierto en vivo de DT en quince años de seguirlos incansablemente y me asombró la dinámica de la audiencia. No es un concierto de metal común en el que todo mundo brinca y se deshace en el headbanging. Por supuesto que brincamos y quienes tienen pelo lo agitaron de abajo a arriba buena parte del tiempo, pero otra buena parte simplemente nos quedamos estáticos, absortos en la ejecución de estos cinco virtuosos. A ratos es un concierto de metal desenfrenado y a ratos parece más un recital de Jazz.
Yo no puedo describir la emoción de ver en vivo a John Petrucci ejecutar sus interminables solos a escasos metros de nosotros y a Jordan Rudess hacer lo unísonos con él usando su tecladito portátil.

El concierto duró alrededor de tres horas y aunque todos queríamos más, quedamos bastante satisfechos.
Mención honorífica merecen las animaciones que vimos en pantalla. La mejor de ellas durante Dark Eternal Night que nos enseño el lado guerrero de los dream, que se autonombran el North American Dream Squad en la caricatura y que con fuego y poderes especiales saliendo de sus instrumentos acabaron con un monstruo extraños como hombre lobo que intentaba destruirlos.
En fin, valió la pena la espera. Valió la pena pegarme a la computadora hace dos meses para ser de los primeros en comprar buenos lugares y valió la pena la escapada de la oficina.
Es definitivamente uno de los mejores conciertos a los que he asistido. Por lo menos es uno de los que yo más he disfrutado y ansío ir a varios más.
Si checan la reseña de Mario, en la foto que postea estoy yo. Calculen la cuarta fila después del bonchecito de privilegiados desconocidos pegados al escenario y el bulto blanco más grande, ¡soy yo!
Y por favor no se pierdan la nueva faceta de Petrucci como modelo de Sedal que Plaqueta ingeniosamente le encontró.
Aquí les dejo el video de Forsaken que es genial:
27 abril, 2008
Capadocia... por poquito.
Yo era uno de los emocionados en este país cuando empezamos a ser convencidos en cine, prensa y tele de la llegada de "Capadocia" como la primer serie producida por HBO en latinoamérica (concretamente en México). Preparé mi set de entretenimiento para sentarme un domingo a disfrutar del estreno y Capadocia se me quedó corta.
Ambientada en México, la serie cuenta de una supuesta cárcel para mujeres construida por la iniciativa privada ante el colapso del sistema penitenciario en la capital del país. Esta cárcel será el escenario para corrupción, violencia, compasión y todos los extremos de las aberraciones humanas.
Técnicamente se veía bien. Bien dirigida, bien iluminada, bien actuada por casi todos los protagonistas pero tiene un gravísimo pecado: los guiones dan pena ajena.
Quienes sean que escriben los guiones de cada episodio pecan de pereza o de arrogancia. Los diálogos y las situaciones en las que se involucran políticos y jueces son, verdaderamente, una desgracia. Alejados completamente del lenguaje, de las formas, de la realidad de la política mexicana escuchamos a un jefe de gobierno que se desgarra las vestiduras con discursos ideológicos y nunca se detiene a pensar o a discutir como solucionar un problema. Todo termina diciendo algo así como: "En mi administración, no usamos esas prácticas corruptas! En mi administración, blah blah blah!"
Extrañamente parece, además, que muchos personajes tienen la necesidad, el prurito de explicar todo lo que dicen cada vez que lo dicen, que supongo viene de la suposición de que el público no sabe nada.
Desde el primer episodio de "Capadocia" he tenido la tentación de expresar mi frustración por la baja calidad de los guiones particularmente pero quise esperarme un poco a ver si era cuestión de un arranque frío o de ajustarse o algo así.
He de reconocer que hoy, "Capadocia" nos entregó una buena vuelta de tuerca y por primera vez me he quedado con ganas de esperar el siguiente episodio. La historia no es para nada mala. A veces es secuestrada por la imaginación y la falta de iinvestigación de sus escritores, pero fundamentalmente es buena. Lástima de esa excusa de diálogos que nos recetan que es lo que le quita el realismo y la credibilidad a la serie.
Ah! y hoy además nos recetan una escena de Alejandro Camacho explicando el perfil psicológico de una homicida (una mataviejitas) sentado en el centro de un salón con el jefe de gobierno y otros funcionarios a su alrededor. No contentos con lo ridículo del setting de los personajes de en la escena, nos recetan un audio terrible en el que seguramente perdieron el audio original de Camacho y escuchamos como el audio ambiental original baja cuando él habla con su voz de doblaje y vuelve cuando hablan los demás. De primaria.
En fin, voy a seguir viendo "Capadocia". Tengo la sospecha de que irá mejorando y de verdad espero que así sea.
Si tienen HBO, se estrena cada semana en domingo a las 20 horas y se repite un par de veces en la semana.
Les dejo el trailer
19 abril, 2008
Estrategias en el campo de batalla
Napoleón Bonaparte cuidaba siempre vestir una camisa roja en el campo de batalla. Así, si era herido y sangraba, sus soldados no lo notarían y seguirían peleando sin tregua.
200 años después, Marcelo Ebrard siempre viste pantalón café.
Que equivocado he estado todos estos años!
15 abril, 2008
¡Lero, Lero!
El sentimiento no puede evitarse. El mensaje es claro: "una minoría de la minoría no va a detener el trabajo del Poder Legislativo". De pronto, al momento de las sesiones, la "clausura" de las tribunas perdió su propósito, que era paralizar el trabajo legislativo.
No es un episodio para presumir pero sin duda será un punto de partida para el PRD desde el que tendrá que reflexionar si continúan ellos mismos secuestrados por la sinrazón de un hombre obsesionado con su propia voz a costa de lo que sea o si quieren ser una izquierda responsable, respetable y que participe de las soluciones del país en lugar de oponerse, otra vez, por sistema. Porque lo que el Peje ejerce no es izquierda es golpismo.
El Congreso Mexicano secuestrado
No me voy a meter a los detalles pero ¡Nadie ha hablado de privatizar nada!. De lo único que se ha hablado es de permitirle a pemex se asocie con empresas privadas -que conocen y tienen la tecnología para explorar y extraer petróleo de manera mucho más eficiente que PEMEX- para hacer más eficiente el trabajo de la paraestatal.
Sólo un dato: 40 porciento de la gasolina que se vende en México es importada. Vendemos el barril de crudo al extranjero en hoy 90 dólares y lo compramos hecho gasolina en casi el doble. Todo el valor agregado y lo que significa (empleos, proveedores primarios y secundarios) se queda fuera del país y PEMEX no tiene la capacidad financiera ni técnica para hacer ese proceso por sí misma.
El caso es que desde antes que el presidente enviara su propuesta, estos partidos de izquierda (al menos así se asumen ellos mismos) aseguraban que no transitarían en el tema si no se abría un debate nacional. El PAN y el PRI estuvieron de acuerdo y acordaron, junto con el PRD el miércoles pasado, una lista de temas. Los tiempos y las formas serían discutidas el Jueves.
Como se acordó, el jueves se reunieron los coordinadores de los ocho grupos parlamentarios en el Senado (incluídos PRD, PT y convergencia) y los de diputados hicieron lo propio. Justo en ese momento, mientras se discutían los pormenores del debate que PRD, PT y Convergencia habían pedido, sus compañeros en los recintos de sesiones se subían a las tribunas "clausurando" la Cámara de Diputados y secuestrando la de Senadores.
¿Cómo acordar con alguien que no cumple su palabra? ¿Cómo piden diálogo y debate cuando lo primero que hacen es cancelar todo diálogo y todo debate en el país? ¿Cómo creerles?.
El caso es que hoy hay sesión. Siguen arriba de las tribunas y por lo menos aquí en San Lázaro se presume que una sede alterna dentro del mismo palacio legislativo será donde se lleve al cabo la sesión plenaria.
Es temprano aún para saberlo, pero más tarde seguro les podré platicar todos los detalles. Por lo pronto, veremos como inicia el día.
Pobres de mis amigos perredistas que se han tenido que chutar días y noches aquí dentro. Hay mucho que ni si quiera querían, pero los llevaron.
10 abril, 2008
Acento a modo
A veces pasaba días en Tabasco e inevitablemente terminaba comiéndome las eses y hablando como un peje cualquiera (aunque los tabasqueños piensan un poco más rápido que él y no hablan tan lento, pero la idea es esa) y gritando “ay moho” en vez de “si, cómo no” o denigrando gente llamándoles “shoto” en vez de joto.
Luego me fui a vivir a Sonora en 1998 y a los meses ya hablaba yo golpeado como los sonorenses y con vocablos seris y yaquis salpicados en mis conversaciones: “bichi” para desnudo o “cachora” para nombrar a una lagartija. Creo que después de casi nueve años allá, el sonorense se convirtió en mi “acento base”. Sin embargo, con ese trajín de la infancia creo que adquirí una sorprendente habilidad para adoptar acentos; es como una especie de mimetización fonética.
Hoy, que vivo en el D.F. y que trabajo con varios sonorenses, soy un camaleón verbal. Llega un capitalino a mi oficina y hasta me hecho mi “claro, mano!” se van, entra algún compañero sonorense e inmediatamente se cambia el switch a “¡si jodi’o, ‘ta de la chinga’a esa madre!”. Soy objeto de burlas.
Lo que si no logro soportar mucho, es la necesidad de algunos capitalinos de hacer de un asunto sencillo una disertación de horas. Me llegan vendedores de publicidad a echarme rollos eternos de porqué debo comprarles cuando ellos saben y yo sé que todo se reduce a ¿Cuántos te leen?, ¿Cuántos te ven?, ¿Cuántos te escuchan?; ¿Tengo lana? y ¿Es tiempo? y últimamente es más sencillo: Está prohibido.
En esas situaciones, debo confesar, uso mi habilidad a conveniencia y la verdad disfruto mucho cuando, con voluntario acento de sonorense, mis visitantes inevitablemente piensan que estoy enojado o que de plano soy insufrible y hacen su visita una muy corta.
¡Bendito Acento!
08 abril, 2008
La Banda Sinfónica y Coro de la Armada de México nos alegra la mañana... a costillas del América

He aquí la Banda Sinfónica y Coro de la Marina Armada de México
Mi jefe, que es gran aficionado a la música sinfónica en vivo, decidió unirse a la multitud que escuchaba el concierto y gracias a eso pude escucharlo yo también. Cuando llegamos interpretaban alguna marcha conocida de la que no conozco el nombre. Después se aventaron una de las piezas de "La Traviata" de Verdi y he de decir que aunque yo estaba medio escéptico, los cantantes nos dejaron a todos impresionados. Impresiona mas el hecho de que todos los miembros del coro y la banda son Maestres y Tenientes.
Después se aventaron "Carmina Burana" y nos sorprendieron a todos con una interpretación chidísima de el inicio del musical "El hombre de la mancha" que también canto un 2do Maestre.
En su versatilidad, nos regalaron un potpurri de canciones de los Beatles que inició con "A hard day's night" siguió con "I want to hold your hand", "Hey Jude" y cerró con un arreglo fenomenal de "The Yellow submarine" en el que hacen una fiesta. Los trombones sde ponen de pié y bailan, los coros hacen intervenciones traviesas que buscan simular los ruidos del submarino a lo que el director responde con supuesta inconformidad y terminan convirtiendo la canción en una suerte de marcha muy, muy divertida que rescata con éxito el humor del propio Ringo Star.
Luego nos bajaron los ímpetus con una buena interprertación de "Por tí volaré" y justo después llegó el mejor momento del acto. El director de la orquesta -que ya había hecho varias intervenciones entre pieza y pieza y con muy buen humor- tomó el micrófono y de pronto se convirtió en una especie de conductor de programa de concursos preguntando quién de los presentes era seguidor del América. Varias manos se alzaron de entre la multitud que rodeaba al conjunto y entonces pidió que pasaran al frente. Se animaron tres niñas que, a juzgar por su uniforme, visitaban la Cámara de alguna escuela y una jóven que también tuvo valor.
Entonces anunció que la banda había preparado un himno para el América que les aseguraría ganar el próximo fin de semana para romper con la racha de derrotas que sostienen Las Aguilas. Entonces les pidió que colocaran su mano en el pecho en seña de solemnidad y respeto a su equipo. "Ahí aguanten ¡eh! y canten fuerte".
Aquí el director, la soprano y el tenor en pleno trabajo.
El señor director corrió a su tarima, con las manos pidió silencio a la banda y al coro. Con expresión de fingida solemnidad volteó a dar un vistazo a las americanistas voluntarias que no evitaban sonreír con la mano al pecho, regresó su vista a la banda, levantó ambas manos, batuta en su derecha, e hizo el primer movimiento agresivo que arranco al coro y a los músicos en un fortísimo "Guadalajaaara, Guadalajaaaraaaaa...."
Las pobres niñas no sabían si reír o enojarse. Una de ellas optó por regresar a la comodidad de la multitud en medio de un ataque de risa y fué seguida por sus compañeras entre la risa émpática de todos los asistentes.
"Guadalajara" fué la primer parte de otro medley que incluyó "Allá en el rancho grande", "Las bicicletas", "El jarabe tapatío" y una diana para cerrar.
Finalmente creo que a todos nos cupo emoción para escuchar una mezcla de "México lindo y querido" y "Viva México" después del anuncio por parte del Director del final de aquel concierto.
Dada la última nota, a mi jefe lo solicitó la prensa y aunque la banda complació al público con una pieza más, nos fué imposible terminar de escuchar.
En fin, el propio concierto aderezado con un divertidísimo humor de los integrantes de ambos conjuntos, a mí me dibujó una sonrisa para el resto del día y aunque suene cursi, bien lo dijo el Ing. Rivadeneyra impresionado del buen ánimo que en todos imprimió el concierto mañanero: "La música de verdad alimenta el espíritu, no ca'on?".
07 abril, 2008
El Horario de Verano y la hora perdida.
Finalmente me fuí a a la cama como a las once de la noche. Normalmente me duermo después de la media noche, pero como hoy tenía que estar en Polanco para una cita a alas 7.30 de la mañana, tenía que dormirme un poco más temprano de lo normal.
Sobra decir que a esa hora me sentía como cuando era niño y tenía que dormirme temprano el domingo antes de regresar a clases de unas largas vacaciones.
Total, dí vueltas en la cama más de una hora, me paré, fuí al baño, me tomé un Boing de mango, regresé a la cama y dí más vueltas. Me dí por vencido y me puse a ver la tele en un intento de agarrar sueño, volví a a pararme un rato después, regresé y no recuerdo como pero alrededor de las 2 de la mañana (en realidad la 1, hora normal para dormir) pude conciliar el sueño.
Por supuesto, algo tenía que hacer mal y creo que a uno de mis despertadores le puse una hora de más así que a las 5.15 de la mañana estaba abriendo el ojo con el hermosísimo ruido del aparatejo ese. Me enojé, hice muina y me volví a dormir para finalmente levantarme a las 6 de la mañana en punto.
Me sentí como si despertará a la más horrible de las crudas. Como pude y medio dormido hice lo que tenía que hacer y salí de mi casa a las 7 en punto. La cita era con mi jefe y yo juraba que llegaría diez o quince minnutos antes que él. Justo a las 7.10, cuando me peleaba con el tráfico del Eje 3, recibo una llamada del patrón que ya estaba instalado en la cafetería echándose un café. Creo que a él le pasó al revés y salió de su casa antes de las 7.
El caso es que no sé como voy a vivir el día en un constante recordatorio de que me han robado una hora de sueño. Una hora que en este instante me caería de perlas.
No sé si realmente el horario de verano nos genera ahorros. Yo, por lo menos sigo usando la mismita cantidad de luz. Digo, es reflejo entrar a la casa y extender la mano para prender la luz de día o de noche. Las oficinas y las fabricas igual prenden las luces a cualquier hora del día. Yo creo que más bien el horario este nos iguala con los gringos y facilita las relaciones comerciales con ellos. Fuera de eso, no le encuentro mucho sentido.
En fin, mientras sabemos la verdad, démosle todos en la torre a nuestro reloj biológico que ya empieza a manifestarse poniendo a mi cuerpo en mi contra. ¡Yuju!
Feliz cambio de horario a todos y que les vaya mejor que a mí.
Así protestaban en Estados Unidos en los 50´s cuando apenas iban a establecer el horario de verano que allá se conoce como "Daylight Savings Time":
01 abril, 2008
Las gorditas de cuota.
Así conocí yo las gorditas de nata, que por el nombre no se me antojaban ni tantito, pero un día manejando a casa de mi hermano que vive allá por San Mateo, en Naucalpan, moría de hambre y lo primero que encontré fueron Gorditas de Nata así que saqué diez pesos, se los dí a una señora que a cambio me dio un paquetito con cinco, de las que me comí media porque pronto avanzó aquello.
Sin embargo, uno no siempre tiene a la mano diez pesos exactos o $27 para unos cigarros o $2.50 para uno suelto o 7 pesos para unos chicles. Cuando eso sucede, pedimos el artículo en cuestión y mientras buscamos el dinero -y gracias a la Ley de Murphy- el atascadero de carros empieza a avanzar. Así que terminamos avanzando despacito con el cuate o la doña corriendo a un lado de nosotros como agentes del servicio secreto gringo, les aventamos la moneda y nos avientan el producto.

-¡Eeeehhh! ¿Quihubo? Prepare su cuota y evíteme la pena.
Y después de tres letreritos iguales, ya que tuviste tiempo de sacar tu monedita de diez pesos o pedirle a tus cuates cambio, llegas al paraíso, ¡a la Caseta de las Gorditas de Cuota!
Así que le voy a proponer a mis amigos perredistas que lancen a estos cuates al liderazgo de Vendedores Ambulantes del Distrito Federal.
¿Quién me apoya?
30 marzo, 2008
Membresía Cinemex
Ahora sí podré ir a crecer raíces al cine sin preocuparme por pagar boletos.
Y aparentemente ahora me apellido Dargenle y no Dargence
¡Mi papá ha de estar orgulloso de mí!
25 marzo, 2008
Casi no hablo de política...
Es que de verdad es increíble como viven para criticar y, toda la autoridad moral y la voz se les cae cuando llegan a sus procesos internos y nos demuestran que no hay elecciones con más desmadre que las de ellos.
En esta ocasión en particular se robaron casillas y quemaron otras, en Veracruz un fulano se apersonó, pistola en mano, para llevarse los votos con todo y urna.
Al final, han decidido hacer un acuerdo y conformarse con lo que hay y contar lo que encuentren y pos que ni modos. O sea, más o menos el chiste es ya acabar con el desmadre y negociar posiciones para evitar el escarnio público que no ha sido poco.
Desde que tengo uso de razón las elecciones de líder nacional del PRD han sido un desmadre. Luego terminan en negociaciones extrañas y tiene presidentes flanqueados por militantes de corrientes contrarias y se dedican a hacerse la vida de cuadritos entre ellos.
De verdad no es prurito antiperredista. Digo, vengo de una familia en la que tengo tenemos madrasta líder del PRD y no tengo odios políticos pero enfada que la "izquierda" en México haya sido secuestrada por expriístas que poco interés tienen en levantar aunque sea media idea. Ahí está Marcelo Ebrard que ahora dizque muy amarillote o el propio Andrés Manuel que salió corriendo del PRI porque, de ser un funcionario mediocre en el gobierno tabasqueño no pudo ser candidato a gobernador. La historia de siempre.
No ignoro la historia del mismo PAN que también se nutrió en su tiempo de gente externa y priístas, pero al menos ya ha formado sus propios cuadros y se rasca más o menos con sus propias uñas.
En el PRD hay gente valiosísima, de verdadera izquierda moderna y no reaccionaria que tienen ahogados y perdidos en el mar amarillo de la ambición.
No se pierdan la columa de Jairo Calixto que me ha hecho reír sobre el tema como pocas veces.
Ya me desahogué. Prometo no volver a hacerlo pronto.
24 marzo, 2008
La boda del Farid... ¡Por fin! Primera Parte
El día empezó a las 8 de la mañana en punto. Un día antes anduve de hocicón diciéndole a la novia y a la mamá de la novia que yo me responsabilizaría de que el groom llegara a tiempo a las fotografías a las 10 de la mañana en punto sobretodo después de llevarmelo de peda. Fijé tres alarmas diferentes lejos de mi sofá para asegurarme que me levantaría. Como pocas veces, los nervios me levantaron 15 minutos antes de la hora para encontrarme con que el novio se surraba (literalmente) y se había levantado antes que yo.
Soy un pinche cursi meloso y desde que abrí los ojos ya andaba yo emocionado y nervioso. Poco me faltó para brincar frente al farid y gritar con voz aguda, aguda "¡hoy te casas!, ¡Hoy te casas!". De hecho creo que algo así hice pero sin lo putín.
El novio sin conciencia comenzó su ritual premarital. Caminó a bañarse mientras se rascaba (sí, así como se lo imaginan) e intentaba ganar control de la toalla y ropa interior. Salió del baño y entonces supe que ya lo habíamos perdido: se rasuró, pero todo. No barba, ¡nada!.
- Güey, ¡¿Porqué te quitas la barbaa?¡
- Porque así quedé con la Esperanza
- (Mmmta, ya es un mandilón absoluto y ni se ha casado) Ah, Orale...
Con dificultad se metió en el traje de pingüino y se peló a recoger al otro novio, a las amadas y a las fotos. Yo, me quedé un rato más tirado con la conciencia tranquila porque el susodicho salió de casa con tiempo de sobra.
12.50 PM, Diez minutos para el inicio de la misa. Farid y Armando listos al frente del altar junto a sus respectivos reclinatorios. Todavía minutos antes, el noviecín insistía en que no sentía miedo ni nervios de ningún tipo.
Farid: Psst.. Manuel!
Yo: (Salgo de mi escondite detrás de una columna y me acerco) ¿Qué pedo?
Farid: Me están sudando las manos.
Dos minutos después:
Farid: Gordo!
Manuel: (Mismo movimiento) ¿Qué pedo?
Farid: ¡Mi mamá se está peleando con el fotógrafo! A ver si puedes calmarla, ¿no?
Manuel: Si, guey.
No me lo tomen a mal, Farid es mi brother, pero ir a decirle que se calme a una mamá que pierde a su niño en menos de siete minutos y que además va a entrar en procesión en medio de una iglesia llena de gente, es SUICIDIO. Así que lo más que pude hacer fué hablar con el hermano que sí es hijo de Doña Martha y pedirle que intentara relajar a su señora madre.
Regreso a mi lugar junto al valiente (ja) novio. Dos minutos después, misma petición pero ahora la a-punto-de-convertirse-en-suegra se liaba con la wedding planner o alguien así. Misma petición, misma respuesta en mi mente y agradecimiento al cielo porque el Farid tiene cuatro hermanos. Ahora recurrí al mayor con la misma petición. Si las cosas se ponían muy peliagudas, me quedaban dos hermanos más, una nuera, dos sobrinos y un policía.
Ta taa ta taaaaan, Ta ta taa taaaaaaan....
Entra la procesión que nunca he entendido entre padrinos de una cosa y otra y niños que apenas caminan y al final, las novias.
Todo llevaba ese sentido de solemnidad que impone. Todo iba perfecto. De las novias, una, la del Farid llevaba velo y a ambos novios les había instruído el fotógrafo (que creía que dirigía una super producción de cine) que le dieran un beso en la frente a sus respectivas. Primero Armando, luego Farid.
Armando recibe a su novia, sin velo, le da un beso en la frente y la lleva al su lugar.
Farid recibe a su novia, con velo, y quiso repetir la misma secuencia que el anterior y por la cabeza del Farid debe haber pasado algo parecido a esto:
Tengo que darle el beso, en la frente. En la frente. Después del Armando. Beso en la Frente. Ahí viene, ahí está. Muy bien, Armandito ya le dió el beso a la suya, sigo yo.
Ingue sú! trae velo. ¿Se lo quito? No!, me voy a tardar mucho y seguro la cago, se lo tumbo, la despeino o algo. No, pos chingue su madre!
Y ahí va el pinche Faro a darle el beso sobre el velo.
Diez segundos atrás, Esperanza:
Ya mero llego. Ya faltan pasitos. A ver, ya llegó la María Luisa. Aaaay, le dió besito en la frente!. A mí también me lo tiene que dar el mío.
Ingue sú! Traigo velo. ¿Me lo irá a quitar este güey? Si! ni modo que me quiera dar un beso sobre el velo!. ¿Es en la boca? ¿Se verá mal? Pos yo creo que subo la carita.
Finalmente, a milímetros de presenciar un romántico beso del novio a un pedazo de tela y entre que ella levantaba la cara y la bajada y el hacía lo mismo pero al revés, Esperanza le dice entre dientes al Farid: ¡Quitime il viluuuu!
¡Fius! besito y a su lugar. Sin velo.
Y ahora ahí va el Padre, palabras más, palabras menos:
- Estamos aquí reunidos para celebrar la unión matrimonial de Armando Nomeacuerdo Nomeacuerdo y María Luisa Durazo Badillo y de Zafir Antonio Abdo González y Esperanza Durazo Badillo.
ZAFIIIR!!! ZAFIIIIR!!! Le dijo ZAFIIIIIR!!! ¿Que no se supone que los padres sonounos chingones para casar gente y esas cosas no se les van?
Bueno, pues seguimos en la boda de Armando y Maria Luisa y Zafir y Esperanza. Eventualmente el considerado sacerdote reconoció su error y después de guiñarle el ojo a los novios volvió a mencionar los nombres de todos: Armando y María Luisa, Farid y Esperanza.
En adelante, todo normal. Llegó el momento de los votos. Armando hizo los suyos y María Luisa hizo algo así: "Yo, te acepto a tí, Armando como mi esposo fiel y (comienza irrefrenable llanto) purrroomeetooo suierte fuiel en lio pdoospedo y en lo adveeedso..."
Farid y sus votos. Esperanza y los suyos "...en la daluuud y en la enfedmeedaaad..."
Kleenex a salir de las bolsas de todo mundo en la iglesia y por burlón he de confesar que yo no saqué los míos porque no traía.
Después, en la entrega de anillos, todos juramos que Esperanza volvió a cortarse en llanto aunque ella nos aseguró después que era risa porque el anillo no le entraba a su ahora marido. Si quieren mi opinión yo vi el anillo muy cómodo en el dedo del novio. Saaaabe.
¡Que vivan los novios! El Faro ya casado salió de la iglesia junto con su esposa, su cuñada y su concuño. ¡A la fiesta!
La fiesta en el siguiente post. Pronto, lo prometo.
15 marzo, 2008
El último día del Farid soltero que yo conocí.
Pues finalmente volé el Jueves previo a la boda de Farid y Esperanza a Hermosillo. Como siempre, pinche Aeroméxico aterrizó tarde y tocamos suelo hermosillense alrededor de la media noche. El pinche Farid ya se había geteado así que caí a lo que quedaba de la despedida de otro iluso amigo que se casaría al día siguiente y al que no podría acompañar. Pisteo leve, fiesta y a dormir en la madrugada otra vez al que fué bautizado por el Faro y yo en un arranque de pésimo humor como el Hotel "Ciudad en Putiza", es decir "City Express". De verdad, lo siento.


¡Increíble atascón! ¡Lo que se justifica uno con cualquier pretexto!
Farid, Yo, El Tiburón. (Mi cara resultó mejor material de burla que el tibu)
Después, en un estado de conciencia confuso, los presentes sacamos ingenio y consideración de algún lado y nos llevamos al Farid a la Plaza de los Cien Años por un trío que terminó siendo un cuarteto (guitarras y tololoche) y nos lo llevamos a darle serenata a su ya-muy-cerca-de-ser esposa.

El Faro inspiradísimo dando serenata a su amada. Hasta creyó que cantaba bien.

¡El romanticismo representado en el maravilloso coro de terciopelo!
Finalmente, creo que a ella le podía importar muy poco el desmadre de los acompañantes pero a mí, en mi peda, me parecía francamente desleal y un sabotaje.
El caso es que a ella, de verdad le pareció insignificante el asunto de nuestro desmadre. Salió de su casa, se le prendió al chamaco y le dijo un montón de cosas que el Farid nunca nos quiso repetir.
Después de la serenata regresamos a casa del próximo marido a dormir porque pocas horas después, a las ocho de la indigna madrugada, había que levantarse para despachar al novio a las fotos tempraneras y yo debía prepararme para ser el mejor Best Man que el Farid pudiese tener (espero que no se case otra vez para que no tenga forma de comparar o que me nombre a mí de nuevo).
Antes de dormir, yo no podía evitar gritarle al Farid: ¡Mañana te casas güeeeey!
Los detalles del día de la boda, mañana.
12 marzo, 2008
Pronto la boda del Farid, por mientras: el Dr. Chunga y La Pirinola
Pero mientras llega ese post, les dejo dos videos de dos joyas del humor mexicano. El primero es el Doctor Chunga con Yun Li (a quien Edgar ha prometido presentarme) y el segundo es la maravilla de La Piiirinola, el auténtico orígen del famosísimo "Laaaastima - margarito".
¡Diviértanse!
06 marzo, 2008
¡Se casa el Farid!
El Farid es la definición de Brother. Nos conocimos en el año 2000 cuando ambos buscábamos depa en Hermosillo. Los dos nos habíamos quedado desamparados y sin roommates y nos urgía conseguir a alguien que no nos conociera para que cayera y aceptara compartir pensando que seríamos ordenados y compulsivos.
Finalmente nos engañamos el uno al otro y conseguimos un depa sin un solo mueble. Tenía Boiler y una estufa que ya se quejaba de vieja. Solíamos dormir en el piso, sobre colchas tendidas con bultos de ropa haciendo las veces de almohada y una televisión en el piso que nos hacía torcer el cuello. Cuando el calor comenzó a ser inclemente, compramos un par de ventiladores de pie marca "George Tiger" en Coppel y a crédito. Se convirtieron en una leyenda instantánea y era nuestra primer propiedad que presumíamos a quienes se atrevían a visitarnos.
Luego yo compré una cama y el consiguió una litera. Sus tíos le regalaron un pedazo de alfombra vieja y se convirtió en nuestra sala. Sobre esa alfombra hacíamos nuestras reuniones con amigos que pronto se convirtieron en las recurrentes y concurridas "alfombradas" que no eran otra cosa que pedas aderezadas con la libertad de rodar en el piso, cantar y empujar hacia afuera de nuestro pedazo de peluche a quien sintiera ganas de vomitar.
Después nos hicimos de un restirador que se convirtió en la mesa de trabajo en la que instalamos la vieja computadora que mantuve empacada por semanas y que se encendía casi siempre para jugar Age of Empires. Más adelante un banquito se convirtió en el único mueble de la sala, gran logro fué comprar un frigobar para la cheve, la leche y el yoghurt. Algún día hasta Directv tuvimos. Nunca completamos una sala aunque alguien más de su familia nos donó un comedor viejo que cumplió perfectamente sus funciones.
Ahora que lo recuerdo, creo que nadie nos donó nada de buena voluntad. Más bien creo que era algo más o menos así:
-Dónde metemos este(a) (lo que sea) ??
-Pues no sé, ni modo que lo tiremos.
-Ya sé! vamos a aventárselo al Farid y al Manuel!
-Buena idea, no tienen nada como quiera!.
Eventualmente, el Farid se fué a otro depa. Nos enojamos porque yo era un culero y el también. Luego nos contentamos porque, supongo, se nos quitó lo culero a los dos o simplemente nos resignamos al hecho.
El caso es que el Farid y yo hemos sido amigos, complices y brothers desde hace ya ocho años. Nos ha ido de la chingada a ratos y lo hemos compartido. Nos ha ido bien en otros y lo hemos disfrutado.
Compartimos el sentido del humor más estúpido del mundo pero nos divierte como enanos. Juntos podemos ser todo lo infantiles que queramos porque somo igual de infantiles. Con nadie puedo hablar a calzón quitado como con él.
No puedo pensar en una persona ajena a mi familia más valiosa que el Faro para quien soy y supongo seré.
De los ocho años que tengo de conocerlo, siete ha sido novio de Esperanza que ahora será su esposa.
¡Se casa el Farid! y es un shock. No estoy seguro como serán las cosas ahora que no nos pertenecerá a sus amigos sino a su mujer; ahora que sus prioridades cambien (más le vale). Sí se siente medio gacho pensar que ya no podré ir a invadir su casa y quedarme a pendejear hasta las 4 de la mañana. Pero por sobre todo, comparto su absoluta felicidad. Me queda claro que es una de las mejores decisiones de su vida (el tiempo dirá si es la mejor) y lo quiero acompañar en cada minuto.
Hoy vuelo a Hermosillo. Mañana le pongo su peda con la raza que lo despedimos de esta vida de libertad, diversión y soledad. Duermo en su casa y el sábado seré su bestman (ese es el guey que anda con él de arriba para abajo limpiándole la baba si es necesario) le desearé toda la suerte del mundo y le celebraremos la casada como si fuera una gracia.
En fin, ya platicaré detalles del casorio.
Por lo pronto, supongo que esta es mi forma de desahogarme ante el miedo que significa que alguien tan importante, de alguna manera, se nos va. Estoy seguro que muy poco va a cambiar pero no sé porqué sí siento como miedito. ¡Sabe!
Espero que el Farid y Esperanza hayan planeado algo así para su boda:
04 marzo, 2008
Posteo movil y Rock Band
Hoy adquiri Rock Band y aunque parezca nionio e infantil... (Tampoco se como poner la enie) es absolutamente divertido!
Me voy a dormir.
¡¡Ya tengo boletos!!
¡Soy absolutamente feliz!
¡Ahí nos vemos pues!
¡Quien quiera acompañarnos compre su boleto de una vez que se acaban!
03 marzo, 2008
¡Dream Theater en México!
La primera vez que escuche DT fué en la prepa cuando el guitarrista de la banda a la que yo pertenecía nos sentó a todos durante un ensayo a escuchar "Metrópolis" del album Images and Words. Recuerdo perfecto mi incredulidad ante lo que escuchaba durante los diez minutos que dura la rola en cuestión. ¡Yo tenía 15 años! era descubrir el mundo.
Desde entonces, no me he despegado de DT. Vino Awake en 1994 y se convirtió en mi album favorito por años. Lo he comprado fácil unas 8 veces. Lo compro y lo regalo en un afán de evangelizar al mundo! jejeje. Ahora hago más o menos los mismo con Six Degrees of Inner Turbulence y últimamente con Systematic Chaos. De hecho, cada vez que tengo un date (eeeel dateeer señores!), voluntario o no, aplico la misma a la morrita en cuestión una vez que vamos en camino a donde sea que vayamos. Si es medio fresita le pongo Silent Man, si es medio fresita pero le gusta el metal o algo en los rumbos entonces le receto Pull me under o el "primer movimiento" de Change of Seasons. Si de plano trae antecedentes, entonces erotomania o Metrópolis are in order. Ya si dice: "Los conozco y me gusta", me enamoro. Mmmta... ¡ahora entiendo!
Si alguien no ha escuchado DT, háganse un favor, corran al Mixup y cómprense cualquier disco que encuentren. Awake es como un poco más light para aquellos no fans del progresivo y los demás son para iniciados! jejeje... aunque cualquiera debe de disfrutar de tan genial Música.
El caso de todo esto es que hace dos años DT estuvo en México y yo me enteré ¡hasta como cinco días después!. Yo tenía apenas unos meses en el DF y no estaba familiarizado aún con algunas herramientas escenciales como ticketmaster o los periódicos que por la naturaleza de mi chamba nomás los leo en recortes armados en una síntesis de prensa que, obviamente, no incluyen anuncios de conciertos.
De hecho, este año se me hubiera pasado si no es por la maravillosa Plaqueta que en su post sobre Iron Maiden (concierto al que no pude ir por andar en la grilla hermosillenses :( ) hizo un comentario sobre el upcoming event.
Mañana comienza la venta y seguro muy temprano estaré sacándole brillo a la tarjeta para comprar mis boletos. En la página de DT anuncian unos paquetes que si compras puedes conocer a la banda, tomarte foto con ellos, platicar y llevarte un bonito kit de regalo además de tu asiento para el concierto en las primeras cinco filas. Si venden aquí el paquetito, ¡seguro me lo compro!.
En fin, ya mañana nos enteraremos.
Ya le hablé a todo mundo para compartir mi emoción. El problema es que de mi todo mundo, casi nadie conoce a Dream Theater, pero supongo que se alegran conmigo por mi emoción.
Quien vaya, ahí nos vemos!
Aquí les dejo un videito de mi rola favorita del último disco de DT, Dark Eternal Night:
28 febrero, 2008
Ganó Bluray.. por fin puedo gastar mi dinero en otro juguete!
Para ser sincero, yo le tenía como que más afecto al HD DVD. Me gustaba que fuera el hermanito de mis juegos de Xbox 360 y, claro, que el reproductor me costaba la cuarta parte de lo que costaba el bluray hace unos meses.
Pero bueno, el chiste es que ya puedo decidirme, escoger mi reproductor Bluray y tirarme a ver las pelis que esten disponibles en el rayo azul. Mis viejitas favoritas seguro no están y la verdad no valdría la pena, pero ya veré con qué me conformo. La neta, creo que empezaré por madrazos y explosiones... digo, para que le experiencia sea más intensa primero, ¿no?.
29 enero, 2008
Soy Panista
Yo si soy panista, ni por mocho ni nada de eso, sino porque tengo mis convicciones que no incluyen pruritos de clase (a la que ni de pedo pertenezco) sino una satisfacción de hacer las cosas bien cada día y saber que en mi chamba (que me apasiona) además tengo la oportunidad de hacer algo por mi país desde la trinchera ideológica que he elegido a conciencia. Ya sé que suena cursísimo pero es neta.